Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1022
Título : La Reina Isabel cantaba rancheras: lenguaje, cuerpo y humor.
Autor : Faúndez Valenzuela, Edson; supervisor de grado
Acevedo Acevedo, María José
Palabras clave : Rivera Letelier, Hernán - Crítica e Interpretación.
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : Propósito de la investigación La presente investigación tiene como objeto de estudio la novela La Reina Isabel cantaba rancheras de Hernán Rivera Letelier. La hipótesis que propone esta investigación se formula sobre la base del pensamiento de Mijail Bajtin en su libro La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de Francois Rabelais. Así, la risa se plantea como un acontecimiento que amortaja y resucita a la vez el universo cómico en función de lo material corporal. Esta vive oculta la mayoría de las veces como efecto del ejercicio del poder y el rigor de lo serio; no obstante, el humor logra salir a flote en lo cotidiano, pues pervive en la tradición popular y la oralidad. Objetivo general Esta investigación tiene un objetivo general que consiste en proponer una lectura guiada por el pensamiento de Bajtin, que evidencie la significación de la risa en La Reina Isabel cantaba rancheras. Esto se aborda mediante el estudio de las más diversas y cómicas situaciones de dicha novela, donde lo material corporal se despliega acompañado de un lenguaje popular que carnavaliza e hiperboliza lo serio. Objetivos específicos Los objetivos específicos se encuentran formulados de igual modo de acuerdo a las ideas de Bajtin, pero tomando en cuenta algunos de los aspectos que es posible localizar en La Reina Isabel cantaba rancheras como el humor, el lenguaje y el cuerpo, los cuales están fuertemente entrelazados en la novela. El primer objetivo consiste en estudiar la risa como un principio universal que asegura no sólo la muerte, sino también la cura y el renacimiento.
Descripción : Seminario para optar al Grado de Licenciado en Educación, mención Español.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1022
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/acevedo_m
Aparece en las colecciones: Educación - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
La Reina Isabel Cantaba Rancheras.pdf237,2 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons