Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11574
Título : Estudio de factibilidad técnica para el desarrollo de centro de control y monitoreos conjunto de plantas PMGD.
Autor : Palma F., Leonardo
Manriquez Venegas, Carlos Nicolas
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad de Concepción
Resumen : El importante aumento que ha visto la generación distribuida en la matriz eléctrica nacional a través del ingreso de los Pequeños Medios de Generación Distribuida o PMGD y los conocidos desafíos que presenta el sector en cuanto a descarbonización y descentralización del parque generación, proponen cambios en los paradigmas de funcionamiento que tiene actualmente el mercado de la energía. Si bien los PMGD cumplen ya con estas características, se requiere de mayor desarrollo tecnológico para aprovechar en su totalidad las características y beneficios que proveen este tipo de recursos. En ese sentido, un aspecto poco estudiado para aprovechar el aumento de generación distribuida, específicamente de la participación de los PMGD del mercado eléctrico nacional, es el desarrollo de las Redes Inteligentes o Smart Grid. El propósito de este estudio es proponer un centro de control y monitoreo para los proyectos PMGD, en base al actual funcionamiento que tiene el Sistema Eléctrico Nacional y los lineamientos que proyecta el sector, con la inclusión de nuevos actores y modelos de negocio. Para lograr este cometido, la presente investigación analizó variables regulatorias actuales, además de recomendaciones de diferentes actores para el desarrollo del segmento distribución. Posteriormente se realizó el diseño del centro de control y monitoreo, utilizando como arquitectura de referencia el esquema SGAM, que permite diseñar redes inteligentes en base a nuevos casos de negocio dentro de las redes eléctricas convencionales, con fuerte énfasis en la interoperabilidad del sistema o modelo propuesto; por lo cual, además de ser una herramienta que ayuda a diseñar arquitectura de redes eléctricas modernas, es una metodología que permite establecer brechas y limitaciones, tanto regulatorias como económicas en los mercados donde se desenvuelve. El principio de interoperabilidad que define el SGAM muestra que las mayores limitaciones son de carácter regulatorio no técnico, ya que el diseño del sistema cumple el principio de interoperabilidad y consistencia que asegura el correcto traspaso y entendimiento de la información entre los distintos componentes y funciones que forman parte del sistema. Esto último supone mayor énfasis por parte del agente regulador en materia de generación distribuida y modernización de la red de distribución, ya que, brindando las señales correctas, este tipo de proyectos pueden convertirse en el impulsor de las redes inteligentes en el país.
Descripción : Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11574
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Manriquez Venegas_Carlos Tesis.PDF4,21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons