Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/402
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCasas Ledón, Yannay; profesora guíaes
dc.contributor.advisorFuentealba, Cecilia ; profesora guíaes
dc.contributor.authorDaza Salgado, Karenes
dc.date.accessioned2020-03-10T10:24:53Z-
dc.date.available2020-03-10T10:24:53Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/402-
dc.descriptionTesis para optar al Título de Ingeniera Ambiental.es
dc.description.abstractUna de las razones que contribuyen a los altos consumos energéticos en el sector de la construcción en Chile se debe principalmente al deficiente aislamiento térmico. Lo cual trae consigo un incremento considerable en los consumos energéticos y las emisiones gases efecto invernadero. En este sentido, la búsqueda de nuevos materiales aislantes competitivos con los tradicionales y con mayores beneficios ambiéntales constituye uno de los desafíos en este sector. Actualmente, en el mercado de los materiales aislantes predominan los materiales sintéticos e inorgánicos. Sin embargo, se ha incrementado el interés por las investigaciones en materiales con fibras naturales tales como cáñamo, kenaf, cáscara de arroz, corteza de eucalipto. En particular la corteza de eucalipto se convierte en una alternativa prometedora en Chile debido a su disponibilidad y sus competitivas propiedades térmicas. Sin embargo, aún no se conoce los impactos ambientales asociados a la producción de dicho paneles en comparación con los tradicionales y otros de origen natural.En función de esto, el objetivo de este trabajo es evaluar los impactos ambientales de un nuevo panel aislante flexible fabricado a partir de un residuo forestal “Corteza de Eucalyptus sp.” para su aplicación en el sector de la construcción. Primeramente, se estudió el proceso de fabricación a escala piloto, determinando las propiedades (térmicas, resistencia al fuego y permeabilidad al vapor de agua) del panel obtenido. Además, se midieron los consumos de materiales (aditivos, materias primas) y energéticos requeridos en la fabricación del panel. Posteriormente se determinaron los impactos ambientales del proceso de fabricación considerando desde la cuna a la puerta, considerando desde la etapa de cultivo de rotación corta, astillado, transporte y fabricación del panel. Para ello, se basaron en las directrices de los estándares internacionales ISO 14040 sobre el análisis de ciclo de vida (ACV). En este caso se compararon cuatro alternativas de panel aislante con diferentes densidades (25, 50, 75 y 100 kg/m3), para los cuales se usaron la unidad funcional de R = 1 m2K/W. Finalmente, se compararon los paneles de corteza de eucalipto con aislantes tradicionales y reportados en la literatura usando las categorías de impacto consumo de energía y calentamiento global.Los resultados mostraron que el panel aislante con corteza de Eucalyptus sp. con densidad de 25 kg/m 3 presentó el menor impacto ambiental para todas las categorías evaluadas en comparación con el resto de los paneles (50, 75 y 100 25 kg/m3). Para todas las variantees contribuciones durante todo el ciclo de vida son la etapa de fabricación del panel, cosecha y transporte. Los impactos asociados a la fabricación de panel se deben a principalmente a la producción de la fibra bicomponentes, aditivos y extracción del combustible (gas natural). En cambio, para la silvicultura se debe a la producción de fertilizantes y pesticidas. Por otra parte, el panel usando corteza de eucalipto constituye una alternativa factible desde el punto de vista ambiental para aplicaciones sustentables en el sector de la construcción debido a que presentan valores competitivos en términos de consumos energéticos y emisiones de carbono que los paneles no tradicionales (1.1-5.8 kgCO2eq/u.f. y 25-258 MJ/u.f.).es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectPaneles - Materiales - Aspectos Económicos-
dc.subjectCorteza de Eucalyptus-
dc.subjectAislamiento Térmico-
dc.subjectConsumo de Energía-
dc.subjectProducción y Consumo Responsable-
dc.subjectIndustria, Innovación e Infraestructura-
dc.titleEvaluación Ambiental del proceso de fabricación del panel aislante flexible obtenido a partir de la corteza de Eucalyptus Sp.Para su aplicación en el sector residencial en Chilees
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Ambientaleses
Aparece en las colecciones: Departamento de Ingeniería Ambiental - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Evaluacion_ambiental_del_proceso_de_fabricacion.Image.Marked - 1.pdf3,17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons