Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/445
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAravena Reyes, Andrea; supervisora de gradoes
dc.contributor.authorAlcota Poblete, Pabloes
dc.date.accessioned2020-06-12T19:06:29Z-
dc.date.available2020-06-12T19:06:29Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/445-
dc.descriptionTesis para optar al grado de Doctor en Psicología.es
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es comprender la construcción de identidad étnica y apego al lugar del pueblo Diaguita del Valle del Huasco, norte de Chile, en base a discursos sobre acontecimientos que han cambiado el lugar en el que viven. Para ello se desarrollaron entrevistas biográficas con 19 adultos del pueblo Diaguita, se realizó trabajo de campo entre el 2017 y 2019 en el mismo lugar, y a su vez se efectuó una investigación documental, considerando notas de prensa publicadas entre 2010 y 2018 en las que se presentaban discursos públicos provenientes del pueblo Diaguita. Realizando un análisis basado en la teoría fundamentada, emergieron categorías analíticas denominadas inscripción de la memoria, identidad interpelada, acciones colectivas y bienestar cultural, que aportan con el objetivo de esta investigación. Se concluye que la construcción de identidad étnica y apego al lugar del pueblo Diaguita involucra un proceso de interacción de las categorías en su conjunto, y en ellas se observa que el bienestar cultural resulta crítico en dicho proceso. Así también, es de gran relevancia considerar, que son las acciones colectivas, las que construyen la manera en que estas interacciones se desarrollan. Por último, se plantea que el lugar de vida presenta un valor emocional y simbólico inconmensurable, asociado a tradiciones, prácticas y artefactos ancestrales, presentándose como la raíz de vida del pueblo Diaguita, otorgando libertad y protección hacia el pueblo, construyendo posibilidades para definirse, distinguirse, sentir, conocer y relacionarse, materializando el pasado, presente y devenir de la cultura, donde su destrucción y amenaza ha sido protagonizada por acciones u omisiones del Estado de Chile.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectIdentidad Étnica-
dc.subjectApego Espacial-
dc.subjectDiaguitas-
dc.subjectChile-
dc.subjectIdentidad Étnica-
dc.subjectPueblos Indígenas-
dc.subjectChile-
dc.subjectIdentidad Étnica-
dc.subjectIdentidad Étnicaes
dc.subjectApego Espaciales
dc.subjectDiaguitases
dc.subjectChilees
dc.subjectIdentidad Étnicaes
dc.subjectPueblos Indígenases
dc.subjectIdentidad Étnicaes
dc.subjectChilees
dc.titlePueblo Diaguita, identidad étnica y apego al lugar : desde la memoria al bienestar cultural.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Socialeses
dc.description.departamentoDepartamento de Psicología.es
Appears in Collections:Departamento de Psicología - Tesis Doctorado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Pueblo_Diaguita_Identidad_Etnica.pdf2,21 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons