Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/4747
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCortez Matcovich, Gonzalo; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorAraya Fuentes, Álvaro Rodrigoes
dc.date.accessioned2021-03-22T16:53:53Z-
dc.date.available2021-03-22T16:53:53Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/4747-
dc.descriptionTesis para optar al Grado de Magíster en Derecho.es
dc.description.abstractLa congruencia no ha sido debidamente considerada por los estudios de pregrado, no obstante su gran aplicación práctica y los numerosos estudios de que ha sido objeto, tanto en materia procesal civil como en materia procesal penal. Lo anterior, resulta más grave aún, teniendo presente que en la praxis judicial la infracción a la congruencia o “incongruencia” de la decisión judicial es sancionada con la nulidad de la sentencia. En términos muy simples se ha definido a la congruencia procesal como la “Conformidad (de extensión, concepto y alcance) entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones de las partes formuladas en el juicio". Esta definición, utilizada por la CS, trae aparejada un gran problema para la práctica jurídica: ¿Qué debemos entender por “conformidad”?. Este último concepto tiene variadas acepciones tales como: igualdad, simetría, unión, semejanza, adhesión, aprobación, conceptos que aplicados al caso concreto podrían generar serias dificultades en la resolución de conflictos jurídicos. Así, no es lo mismo que las pretensiones de las partes y el fallo sean iguales, a que sólo sean semejantes.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/araya_a-
dc.subjectProcedimiento Civil-
dc.subjectJurisprudencia-
dc.subjectChile-
dc.subjectCongruencia Procesal-
dc.subjectChile-
dc.subjectProcedimiento Civiles
dc.subjectJurisprudenciaes
dc.subjectCongruencia Procesales
dc.subjectChilees
dc.titleLa congruencia del material fáctico en los procesos civil y penal.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
Aparece en las colecciones: Ciencias Jurídicas y Sociales - Tesis Magister

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-ARAYA F. ALVARO_prog.4194.pdf34,66 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons