Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5739
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvez Marín, Amaya; supervisora de gradoes
dc.contributor.authorZapata Peña, Rodrigo Andréses
dc.date.accessioned2021-05-12T17:46:18Z-
dc.date.available2021-05-12T17:46:18Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5739-
dc.descriptionMemoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.es
dc.description.abstractEn este trabajo, a partir de la revisión del total de sentencias definitivas pronunciadas el año 2011 por el Tribunal Constitucional, se examinará mediante el cotejo de gráficos en primer lugar, la cantidad de sentencias definitivas emitidas ese año, los meses del año en que fueron pronunciadas, los artículos de la Constitución controlados y el origen de los intervinientes. En segundo lugar, avocándonos derechamente al estudio del Derecho Comparado, se analizarán gráficos relativos a sentencias con y sin Derecho foráneo, el uso de categorías de Derecho Comparado, el contexto en las referencias de Derecho Comparado, el origen geográfico del Derecho foráneo –sea de Países o Continentes-, la temporalidad del mismo, su uso en la Ratio Decidendi u Obiter Dicta o en un voto de prevención o disidente, el uso de idiomas en las citas de Derecho Comparado y el nexo existente entre el Ministro redactor y la referencia de Derecho Comparado. Finalmente, se ilustrará en profundidad un caso en contexto –acerca del Matrimonio Igualitario- del total de las sentencias definitivas pronunciadas el año objeto de estudio, para a partir de él y lo mencionado con anterioridad, arribar a conclusiones concretas de cada Capítulo en particular y, generales de la presente investigación.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/zapata_p_r-
dc.subjectTribunal Constitucional-
dc.subjectChile-
dc.subjectTribunal Constitucional-
dc.subjectDerecho Comparado-
dc.subjectTribunal Constitucional-
dc.subjectChile-
dc.subjectJurisprudencia-
dc.subjectMatrimonio-
dc.subjectAspectos Jurídicos-
dc.subjectChile-
dc.subjectMatrimonio entre Homosexuales-
dc.subjectAspectos Jurídicos-
dc.subjectChile-
dc.subjectTribunal Constitucionales
dc.subjectTribunal Constitucionales
dc.subjectDerecho Comparadoes
dc.subjectTribunal Constitucionales
dc.subjectJurisprudenciaes
dc.subjectMatrimonioes
dc.subjectAspectos Jurídicoses
dc.subjectMatrimonio entre Homosexualeses
dc.subjectAspectos Jurídicoses
dc.subjectChilees
dc.subjectChilees
dc.titleTeoría y práctica del derecho comparado por parte del Tribunal Constitucional chileno año 2011: análisis crítico. El matrimonio (des) igualitario en Chile.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
Aparece en las colecciones: Ciencias Jurídicas y Sociales - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Teoría y práctica del....pdf198,54 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons