Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/642
Título : Diversidad sexual en contextos escolares en los niveles de Educación Parvularia, Básica, Media y Diferenciada en las comunas de Los Ángeles, Quilaco y Tucapel
Autor : Campos Arzola, María José
Guajardo Albornoz, Graciela Victoria
Iraira Torres, Amanda Claudither
Jara Valenzuela, Cecilia Abigail
Palabras clave : Diversidad Sexual;Percepción;Discriminación;Educación de Calidad
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : La presente investigación consistió en analizar las distintas percepciones que tienen los docentes de enseñanza municipal en los niveles de educación parvularia, básica y media, respecto a la diversidad sexual de los y las estudiantes en la comuna de Los Ángeles, Quilaco y Tucapel. Dicha investigación posee un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y alcance exploratorio, la dimensión temporal es de naturaleza trasversal. Se confeccionó un instrumento, el cual consiste en una encuesta cerrada para conocer y analizar la percepción docente. Fue aplicada en establecimientos municipales de las comunas ya antes mencionadas a 310 profesores y profesoras en ejercicio, de esa forma se recopilaron antecedentes para dar respuesta a los objetivos, cabe destacar, el alto índice de participación por parte de los docentes diferenciándose por zonas rurales y urbanas, las cuales generaron contrastes en los resultados los cuales son expuestos en la investigación. En esta instancia se realizaron cruces de diferentes variables a considerar, el objetivo principal de estos cruces fue brindar datos significativos referentes a diversidad sexual y cómo perciben los docentes el tema. Uno de los resultados más relevantes de esta investigación fueron los que otorgaron el cruce de variables: “Nivel o modalidad práctica docente” y “Ha recibido capacitación respecto a la normativa y protocolos existentes sobre diversidad sexual” informando que un 73,2% de 310 docentes de todos los niveles educativos no ha recibido capacitación respecto al tema. En otro aspecto, las variables que también entregaron datos significativos fueron “Nivel o modalidad de práctica docente” con “Idea de diversidad sexual”, la tendencia de esta respuesta es “No existe un patrón biológico respecto a la diversidad sexual, aunque si un constructo moral y social”, que hace referencia a la ausencia de una conducta fisiológica que influya en la diversidad sexual, sin embargo, la sociedad impacta de manera constructiva en dicho concepto. Por otra parte, el análisis de las encuestas se hizo en el programa SPSS el cual arrojó datos cuantitativos, para posteriormente realizar conclusiones.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/642
Aparece en las colecciones: Educación Diferencial - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CAMPOS ARZOLA - GUAJARDO ALBORNOZ - IRAIRA TORRE - JARA VALENZUELA.pdf1,25 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons