Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7353
Título : Influencia de los factores de riesgo psicosocial en el clima organizacional y percepción del riesgo en trabajadores de una empresa industrial de la comuna de Nacimiento.
Autor : Navarrete Espinoza, Eduardo Rodrigo; supervisor de grado
Carrasco Castro, Elizabeth Andrea
Palabras clave : Riesgos Laborales-Aspectos Sociales;Clima Organizacional;Percepción del Riesgo;Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : La evolución de la actividad laboral ha traído consigo una mejora en la calidad de vida de los trabajadores, pero es responsable de una serie de efectos negativos en la salud de estos. Las cifras que reflejan los accidentes laborales, las bajas por enfermedad laboral y las incapacidades laborales indican que existen condiciones en las que la seguridad del trabajo y la promoción de la salud es más una aspiración que una realidad. Se realizó un estudio en una empresa dedicada a la mantención industrial, con el objetivo de determinar la influencia de los factores de riesgo psicosocial sobre el clima organizacional y la percepción del riesgo. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 25 trabajadores, quienes fueron clasificados en dos grupos, directivos y personal de terreno. Los resultados de la evaluación de riesgo psicosocial determinaron que los trabajadores se encontraban expuestos a riesgo medio, y además, que poseen un clima organizacional predominantemente sano. El grupo correspondiente a directivos presentó un nivel de percepción de riesgo mayoritariamente alto, mientras que el grupo de trabajadores de terreno un nivel de percepción mayoritariamente bajo. El análisis estadístico determinó que de la totalidad de las variables evaluadas, solo se presentó relación de dependencia entre el tipo de contrato y percepción del riesgo. Se determinaron correlaciones significativas e inversamente proporcionales entre la dimensión de riesgo psicosocial “exigencias psicológicas” y las de clima organizacional “motivación laboral” y “estabilidad laboral”; mientras que se observó una relación significativa y directamente proporcional, entre la dimensión de riesgo psicosocial “compensaciones” y las de clima organizacional “motivación” y “estabilidad laboral”. Finalmente, en cuanto al resultado de la relación entre las dimensiones de riesgo psicosocial y percepción del riesgo, no se manifestaron correlaciones significativas entre dichas variables.
Descripción : Seminario de titulación para optar al título de Ingeniero en Prevención de Riesgos.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7353
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/carrasco_c_e/index.html
Aparece en las colecciones: Ing. en Prevención de Riesgos - Tesis Pregrado



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons