Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8503
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorWalter Díaz, Rodolfo; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorYoung Badilla, Sandy Paolaes
dc.date.accessioned2021-11-08T21:46:22Z-
dc.date.available2021-11-08T21:46:22Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/8503-
dc.descriptionMemoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.es
dc.description.abstractLa realidad procesal laboral previa a la reforma introducida por la ley No.20.087, caracterizada por la excesiva dilación de los juicios del trabajo, que traían y aún traen aparejada la desconfianza y desilusión de la comunidad en la Justicia Laboral, suponía en algunos casos una verdadera denegación de justicia, ya que en muchas ocasiones, los trabajadores apremiados por la necesidad de subsistencia, se veían obligados a aceptar acuerdos muy inferiores a los legales. Atendida esta realidad, se hizo patente e impostergable la necesidad de efectuar profundas transformaciones en el sistema de la justicia laboral y previsional. Así, las reformas al procedimiento laboral introducidas, persiguen establecer cierta “igualdad de armas”, un mayor nivel de equidad y equilibrio entre trabajador y empleador, de tal manera que la parte más débil de la relación laboral, se encuentre dotada de un mecanismo real, expedito y rápido para obtener el pago de las prestaciones laborales, asegurando un mayor bienestar laboral y económico de la clase trabajadora. Con la finalidad de entender y exponer las reformas introducidas por el legislador laboral, especialmente lo relativo al procedimiento de tutela laboral, dividiré esta memoria en cinco capítulos. En el capítulo I, trataré de establecer cuál es el objeto de la protección laboral, buscando desentrañar los fundamentos que tuvo en vista el legislador al regular esta materia. El Capítulo II, estará avocado a la importancia de estos derechos fundamentales del trabajador y la necesidad de una tutela efectiva. El Capítulo III estará destinado al estudio de la ley No. 20.087, su génesis, proyecto y mensaje. En el Capítulo IV abordaremos la vigencia y estructura de la ley No. 20.087, que consta de un artículo único y dos disposiciones transitorias. Finalmente en el Capítulo V, y ya avocados de lleno a este procedimiento de Tutela Laboral, trataremos de establecer en qué consiste aquel, cuáles son sus reglas, especialidades, complejidad, revisaremos los derechos fundamentales de fuente constitucional y los de fuente legal que encuentra su origen en la ley No. 20.087. Estudiaremos el procedimiento general, su doble audiencia (audiencia preparatoria y audiencia de juicio), y todas las normas que lo regulan, establecidas en el párrafo 3º del capítulo II del Libro V del Código del Trabajo; y además, las normas especiales, reguladas en el párrafo 6º del capítulo II del Libro V del Código del Trabajo, referidas a objeto de protección; Características fundamentales; titular de la acción; el caso especial de la denuncia por despido; plazos; requisitos de la denuncia; prueba; estructura de la sentencia definitiva, normas que constituyen la innovación que garantiza de mejor forma la protección de los derechos laborales de los trabajadores y que se plasman el espíritu del legislador, en una expedita y pronta resolución de los conflictos laborales, haciendo más amigable el proceso para la parte más desprotegida de la relación laboral y haciéndole más llano el camino para poner en movimiento al ente judicial.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/young_b_s_2009/index.html-
dc.subjectChile-
dc.subjectLey No. 20.087-
dc.subjectChile-
dc.subjectLey No. 20.260-
dc.subjectDerechos de los Trabajadores-
dc.subjectChile-
dc.subjectChilees
dc.subjectLey No. 20.087es
dc.subjectChilees
dc.subjectLey No. 20.260es
dc.subjectDerechos de los Trabajadoreses
dc.subjectChilees
dc.titleEl procedimiento de tutela laboral.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
Aparece en las colecciones: Ciencias Jurídicas y Sociales - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_El_procedimiento_de_tutela....pdf178,87 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons