Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12229
Título : Bienestar laboral y condiciones ocupacionales de los docentes de carreras de la salud durante el periodo de crisis sanitaria por Covid-19.
Autor : Parra Ponce, Paula
Pérez Villalobos, Cristhian
Vigueras Riquelme, Lorena Isabel
Palabras clave : Docentes;Medicina;Burnout laboral;COVID-19
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad de Concepción
Resumen : Introducción: Durante la crisis sanitaria cursada entre los años 2020 y 2021 en Chile, la docencia universitaria pasó de ser presencial a formato on line, con desafíos como la adaptación a nuevas condiciones ocupacionales, las cuales pudieron impactar en el bienestar laboral de los docentes de las carreras de la salud. Objetivo: Evaluar la relación de las condiciones ocupacionales con el engagement laboral y el burnout laboral en docentes de carreras de la salud durante la crisis sanitaria por COVID- 19 en Chile. Método: Estudio cuantitativo, con un diseño observacional y transversal y de alcance analítico relacional, con una estrategia de muestreo no probabilístico y por conveniencia se obtuvo una muestra de 234 docentes de carreras de la salud, lo cuales respondieron los cuestionarios “Escala de Engagement Laboral UWES-17”, “Inventario de Burnout de Maslach versión HSS” y “Cuestionario Sociodemográfico y de condiciones laborales”, previo leer y aceptar un consentimiento informado. Resultados: Los docentes de más edad presentan niveles de engagement laboral mayor. Los hombres presentan niveles de burnout laboral en la dimensión despersonalización más elevados que las mujeres. La presencia de hijos en el hogar arroja niveles de burnout laboral más altos en su dimensión agotamiento. No hubo diferencia estadísticamente significativa en los niveles de engagement laboral y burnout laboral con el tipo de contrato, pero se confirma que a mayor disponibilidad de espacio de trabajo en casa, mayores son los niveles de engagement laboral y menores los de burnout laboral. Conclusiones: A pesar de que son un sin número de variables y condiciones ocupacionales que puedan influir en el bienestar laboral, no es suficiente con analizarlas de manera estándar, sino que también es importante considerar el contexto, como en este caso durante la crisis sanitaria adquiere mayor relevancia la condición de espacio para realizar las clases en modalidad on line.
Descripción : Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Educación Médica para las Ciencias de la Salud.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/12229
Aparece en las colecciones: Educación Médica - Tesis Magister

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vigueras_r_l_2024_MAG.pdf1,9 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons