Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11870
Title: Integración de servicios ecosistémicos hídricos en la planificación del paisaje: Analisis cienciométrico y caso de estudio en la zona centro-sur de Chile para la priorización de áreas protegidas.
Authors: Echeverría, Cristian
Castro Valdivia, Valeria
Keywords: Ecosistemas;Paisaje;Agua
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad de Concepción
Abstract: Los servicios ecosistémicos hídricos (WES) hacen referencia a los diferentes beneficios que el ser humano obtiene de los procesos hidrológicos que ocurren en los ecosistemas. Actualmente, la capacidad de provisión de servicios hídricos es vulnerable a diferentes amenazas como el cambio climático y el cambio de uso de suelo, generando incertidumbre en el bienestar a largo plazo de las personas que dependen de estos servicios. Debido a ello, este grupo de servicios ha ganado relevancia dentro de las discusiones sobre sustentabilidad tanto por tomadores de decisiones como investigadores. La planificación del paisaje examina los diferentes usos que se pueden encontrar un paisaje determinado y sugiere medidas que garanticen la multifuncionalidad del territorio, siendo un proceso fundamental para la sustentabilidad del paisaje. Existen múltiples estudios sobre el vinculo entre planificación del paisaje y servicios ecosistémicos, sin embargo, el rol específico de los WES en la planificación territorial ha sido menos explorado en la literatura científica. La presente investigación tiene como objetivo mejorar el grado de conocimiento teórico y práctico respecto a WES y la planificación del paisaje. Para esto en el primer capitulo se presenta un análisis cienciométrico donde se identifican las principales tendencias de este campo de investigación, investigación sobre las consecuencias del cambio de uso de suelo en la provisión de servicios, evaluación económica de servicios e investigación centrada en áreas urbanas. Mientras que en el capítulo II se realiza un ejercicio de priorización espacial como insumo para la planificación del paisaje utilizando como objeto de conservación tres WES: suministro de agua, calidad de agua y regulación hídrica. Se evaluó el desempeño de las áreas protegidas de la zona centro-sur de Chile en la protección de áreas prioritarias de provisión de WES y se determinó que la protección de áreas prioritarias es baja para todas las regiones. Este trabajo aporta antecedentes fundamentales para comprender de mejor manera la relación entre WES y planificación del paisaje, y contribuye con información utilizable en procesos de planificación de paisajes para la zona centro-sur de Chile.
Description: Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Forestales
URI: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/11870
Appears in Collections:Departamento de Manejo de Bosques y medio Ambiente - Tesis Magíster

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
castro_v_v_2024_MAG.pdf1,88 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons