Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1599
Title: Trabajar con pacientes del programa de alivio del dolor y cuidados paliativos Razones que expresan las/os enfermeras/os
Authors: Sanhueza Alvarado, Olivia Inés; profesor guía
Contreras Contreras, Sonia Eugenia
Keywords: Cuidados Paliativos - Enfermedades - Chile - Chillán;Servicios de Salud - Enfermería.;Salud Pública - Aspectos Sociales - Chile.;Profesionales de la Salud - Ética Profesional - Chile;Bioética - Aspectos Morales y Éticos.
Issue Date: 2014
Publisher: Universidad de Concepción.
Abstract: Estudio exploratorio, con abordaje cualitativo, tipo estudio de caso, cuyo propósito fue comprender las razones del profesional de enfermería para trabajar con pacientes del Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. La muestra correspondió a 32 profesionales de los Centros de Salud Familiar Chillán urbano, de Salud Municipal y del Servicio Salud Ñuble. Mediante técnica Delphi con panel de consenso se aplicó un cuestionario socio demográfico y dos preguntas abiertas relacionadas con Cuidados Paliativos, considerando los Principios Éticos: Emanuel, Wendler, Killen y Grady. Resultados: los profesionales de Enfermería trabajan en el área dado que “pertenecen al programa de postrados o porque el sector les corresponde”; reconocen tener formación de pregrado, que necesitan mayor capacitación para comprender y tratar mejor sus necesidades. Sobre el significado de trabajar en Cuidados Paliativos: refieren que es “un área compleja, difícil, que desgasta”, “los pacientes en etapa terminal deben enfrentar las complicaciones que eso conlleva, y es difícil que solos enfrenten las diferentes situaciones”; que “Dar tranquilidad y paz al usuario y familiares es importante”; “hacer que sus últimos momentos sean los más serenos posibles para que su carga tanto emocional, espiritual y física sea más llevadera”. Conclusiones: Trabajar en el área de cuidados paliativos requiere compromiso, conocimientos, entrega y vocación. Deberían trabajar profesionales que cumplan con cierto perfil, ya que significa un desgaste, no se puede permanecer indiferente ante el dolor y el sufrimiento.enfermera/o es un pilar fundamental ya que gestiona los cuidados del paciente y su familia. Esta etapa es de gran vulnerabilidad del grupo familiar y es cuando el rol de enfermería cobra importancia abarcando no solo lo clínico sino también lo humano, en la que se debe entregar apoyo emocional para enfrentar el fallecimiento y el duelo posterior. Se requiere coordinación efectiva entre los distintos niveles de atención. Para el profesional que atiende en domicilio es complejo cumplir con las expectativas del usuario y familia, en la cual no se cuenta con todos los recursos, el trabajo está limitado por el tiempo y es importante que existan horas definidas y más insumos. Palabras Claves: Rol, Profesional de Enfermería, Razones, Significado, Trabajo en Cuidados Paliativos.
Description: Tesis Magister en Enfermería Universidad de Concepción 2014
URI: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/1599
metadata.dc.identifier.other: 216144
Appears in Collections:Enfermería - Tesis de Magister

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Trabajar_con_Pacientes_del_programa_de_alivio_del_dolor.Image.Marked.pdf1,39 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons