Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2792
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHenríquez Puentes, Patricia; supervisora de gradoes
dc.contributor.authorSandoval Avendaño, Jacqueline del Carmenes
dc.date.accessioned2018-06-04T14:04:59Z
dc.date.accessioned2019-12-05T15:59:38Z-
dc.date.available2018-06-04T14:04:59Z
dc.date.available2019-12-05T15:59:38Z-
dc.date.issued2017
dc.identifier.other234447
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/2792-
dc.descriptionDoctor en Literatura Latinoamericana Universidad de Concepción 2017es
dc.description.abstractEl dramaturgo Boliviano Raúl Salmón de la Barra Instala en la sala teatral en los años 50 a dos figuras, el cholo y la chola, las que desde el siglo XVI aproximadamente han sido consideradas una contaminación del "Mundo Andino Puro". Sus obras del teatro popular: Jóven, Rica y Plebeya, Miss Chi´jini, Hijo de Chola y la Birlocha de la Esquina; se inscriben dentro del marco de la producción literaria hídrica. Aquí el "uno"y el "otro" son dos caras que se mezclan: una vestimenta chola (las polleras), un plato criollo (con tunta y chuño); un lenguaje cariñoso (aymara y español). Sin embargo, uno de los protagonistas de estas obras, la hija y el hijo; buscan una identidada en la que se anulen los conflictos que entraña su "heterogeneidad imaginaria", la que los lleva a estados de represión y ambiguedad. Finalmente retornan al hogar, gracias al heredero piadoso (el que reúne sus dos ascendencias (aymara y español). De esta forma, la dramaturgia del salmón es parte del teatro popular, por cuanto es una propuesta dramática que refiere la inclusión del cholo y a su vez, apela al lector a transformar la sociedad que se basa en la descalificación.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectSalmón de la Barra, Raúl - Crítica Literariaes
dc.subjectLiteratura Boliviana - Aspectos Socialeses
dc.titleIdentidad chola en las obras del dramaturgo boliviano Raúl Salmón de la Barraes
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
Aparece en las colecciones: Humanidades y Arte - Tesis Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis_Identidad_Chola_en_las_obras_de_dramaturgo_boliviano_Raul_Salmon.pdf4,31 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons