Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6998
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValdebenito Villalobos, Jacqueline Alejandra; supervisora de gradoes
dc.contributor.authorFigueroa Herrera, Angel Mayrelaes
dc.contributor.authorInostroza Reyes, Catalina Andreaes
dc.date.accessioned2021-07-17T15:12:04Z-
dc.date.available2021-07-17T15:12:04Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6998-
dc.descriptionSeminario para optar al Título Profesional de Profesor de Educación Diferencial Mención Deficiencia Mental y al Grado Académico Licenciado en Educación.es
dc.description.abstractLa finalidad de esta investigación consistió en conocer cuáles eran las expectativas que presentan las familias y los adolescentes con discapacidad intelectual de entre 13 a 20 años, pertenecientes a la comuna de Nacimiento estudiantes de una Escuela Especial y de un Liceo Municipal , considerando las relaciones, su historia de vida, los lugares que frecuenta, sus preferencias y sus esperanzas, sueños y temores para enfrentarse a la vida adulta a partir del Modelo Ecológico, ya que posiciona a la persona como centro de todos los sistemas. El estudio presenta una metodología cualitativa transversal no experimental, con un alcance descriptivo y comparativo. El muestreo correspondió a una muestra no probabilística de caso-tipo en donde, los protagonistas fueron los adolescentes con sus cuidadores primarios. Se utilizó un instrumento de recolección de datos de tipo entrevistas semi-estructuradas, llamada Planificación Centrada en la Persona y para el procedimiento de análisis de los discursos se utilizó la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss. A partir de los análisis realizados, se pudo concluir que la mayoría de los estudiantes de Escuela Especial afirman que sus mayores expectativa son terminar sus estudios en una escuela regular y aprender un oficio, mientras que los adolescentes del Liceo Municipal manifestaron que sus expectativas son realizar estudios superiores relacionados con el área de la pedagogía y el deporte. Los cuidadores primarios presentan en su mayoría, altas expectativas frente a la vida adulta de estos jóvenes. Sin embargo, estas son más ambiciosas en la de los adolescentes que estudian en la modalidad de Escuela Regular con proyecto de integración escolar.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/figueroa_h_a/index.html-
dc.subjectDiscapacidad Intelectual-
dc.subjectPersonas Discapacitadas-Aspectos Sociales-Chile-
dc.titleExpectativas de adolescentes con discapacidad intelectual y sus cuidadores primarios en la transición hacia su vida adulta.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.description.campusCampus Los Ángeles.es
Aparece en las colecciones: Educación Diferencial - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ANGEL MAYRELA FIGUEROA HERRERA.pdf161,92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons