Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7466
Title: Identidad de aprendiz, habilidades matemáticas y permanencia en pedagogía en matemática de una Universidad del Consejo de Rectores de Chile.
Authors: Lagos Herrera, Irma Elena; supervisora de grado
Pérez Cabrera, Natalia Elizabeth
Ramírez Gutiérrez, Luis Alfredo
Keywords: Estrategias de Aprendizaje;Deserción Universitaria;Resolución de Problemas
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad de Concepción.
Abstract: Investigación mixta de tipo no experimental, transeccional o transversal, exploratoria, descriptiva y correlacional, con la finalidad de analizar la relación entre la identidad del aprendiz (perfil, rasgos demográficos, formación pedagógica previa a educación superior entre otros), la capacidad de autorregulación, creencias sobre la matemática, estrategias de aprendizaje, habilidades en el desarrollo de problemas matemáticos, rendimiento en PSU matemática y lenguaje, razonamiento matemático y lógico superior, en la decisión de permanecer en la carrera de Pedagogía en Matemática. Para dicho estudio, se aplicaron pruebas estandarizadas tales como TLR (Versión en castellano de TOLT), Test de inteligencia lógica superior TILS, Cuestionario sobre creencias acerca de la matemática de Gómez-Chacón, Inventario de estrategias de aprendizaje de R. Schmeck, Cuestionario de formas de estudio, Cuestionario motivos y experiencias de aprendizaje en estudiantes universitarios, y una prueba de confiabilidad adecuada elaborada para medir la habilidad de resolución de problemas y conocimiento específico matemático; en una muestra intencionada de 30 estudiantes de 1º y 2º año; 30 desde tercer año cursado en adelante y 12 personas que dejaron la carrera, además se consideró en algunos aspectos, a 27 titulados en los años que dura la carrera. Se compararon variables en las distintas situaciones. Se concluye en esta investigación que los estudiantes que deciden abandonar la carrera de Pedagogía en Matemática, no presentan desarrolladas las variables de procesamiento profundo, estrategias metacognitivas y de abstracción, características esenciales para el estudio de la carrera, habitualmente pertenecen a un estrato socioeconómico bajo provienen de familias con nivel educativo menor respecto de los estudiantes que permanecen en la carrera., combinan estudio y trabajo, egresaron de colegios municipales, ingresaron con menor puntaje PSU y NEM. Los que terminan la carrera en los 5 años sólo estudian y tienen mayor puntaje PSU y NEM.
Description: Seminario para optar al grado de licenciado en Educación y al Título de profesor de Matemática y Educación Tecnológica.
URI: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7466
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/perez_c_n/index.html
Appears in Collections:Ped. en Matemáticas y Educ. Tecnológica - Tesis Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Natalia Elizabeth Pérez Cabrera.pdf118,98 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons