Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7591
Título : Sewell modo de habitar y su relación con el territorio.
Autor : Ramos Santibáñez, Leonel; supervisor de grado
Concha Sepúlveda, Jessica
Palabras clave : Arquitectura del Paisaje - Chile;Sewell (Chile) - Historia;Sewell (Chile) - Arquitectura del Paisaje
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad de Concepción.
Resumen : Este seminario tiene como objetivo comprender el Modo de Habitar de las generaciones que vivieron en el Campamento Cuprífero Sewell entre los años 1905 y 1967, considerando el modelo teórico de las Company Town, a través del análisis de la ocupación territorial específica del asentamiento y el enclave paisajístico del lugar, para comprender la relación del habitante con los espacios urbanos y arquitectónicos. Además de la connotación social poseída dentro del campamento como parte de la memoria colectiva de sus habitantes. La investigación que presento, comienza con dar respuesta a la pregunta de dónde proviene el modo de hacer ciudad de Sewell, configurando un marco teórico Histórico y Urbano, el cual conlleva a definir paralelamente, definiciones teóricas acerca de conceptos que van surgiendo para comprender el Modo de Habitar de Sewell y su relación con el territorio. El Hábito, como concepto, según Arnau, se puede clasificar en tres modos: el Hábito como Vestido, como Comportamiento y como Habilidad Técnica para saber Hacer, que son los capítulos de desarrollo de la investigación, considerando el Hábito, Habitar, Habitante y Territorio, como significados connotativa y denotativamente claves dentro de lo estudiado. Con respecto al territorio, se analiza implícitamente dentro del desarrollo del seminario, a través del análisis del Espacio Urbano desde la perspectiva Histórica, Cultural y de Significado. Y la configuración espacial a través de la morfología urbana, inserta en este contexto territorial específico. Por último, cabe destacar, que el modelo de estudio, ha sido escogido por ser un asentamiento cuprífero fundado con criterios de explotación minera, considerándolo un modelo urbano distinto al modo de hacer ciudad en un enclave rural a urbano y que contribuye a responder precisamente hacia dónde vamos, al enfrentarnos a proponer modelos de ciudad futuros, una experiencia desde el punto de vista de la Utopía a la Realidad.
Descripción : Seminario de Investigación para postular al Grado Académico de Licenciada en Arquitectura.
URI : http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/7591
metadata.dc.source.uri: https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/concha_s_j/index.html
Aparece en las colecciones: Arquitectura, Urbanismo y Geografía - Tesis Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis SEWELL.pdf872,75 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons