Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9297
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAburto Guerrero, Felipe; supervisor de gradoes
dc.contributor.authorAguilera Rojas, Natalia Franciscaes
dc.date.accessioned2022-01-05T13:31:25Z-
dc.date.available2022-01-05T13:31:25Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9297-
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Forestales.es
dc.description.abstractMuchos proyectos de restauración en suelos post-incendio consideran la plantación mixta de árboles nativos. Sin embargo, interacciones interespecíficas respecto a la adquisición de nutrientes son en general desconocidas, especialmente en sitios con baja disponibilidad de nutrientes, como los suelos afectados por incendios. Se estableció un experimento de meso cosmos considerando tres árboles nativos co-ocurrentes con diferentes estrategias de adquisición de nutrientes en un suelo post incendio. L. dentata (LD) con raíces cluster, S. cassioides (SC) con nódulos fijadores de N y N. obliqua (NO) con asociación de ectomicorrizas. Se evaluaron los efectos del co-cultivo de estas especies en la disponibilidad y adquisición de C y nutrientes del suelo, ademas en los rasgos funcionales de las plantas. También se incluyó un tratamiento de fertilización para evaluar la neutralización de la competencia interespecífica por los nutrientes. el experimento consideró tratamientos monoespecíficos (NO, SC y LD) y en co-cultivo heteroespecífico (NO-SC, NO-LD y SC-LD) en un diseño factorial completo. Los mayores contenidos promedio de C y N total del suelo se encontraron en SC-LD. Este ensamble también mostró el P total más bajo, lo que sugiere una mayor extracción de P. los mesocosmos monoespecíficos de NO mostraron el mayor contenido de nitrógeno y fósforo total, lo que indica una sub-utilización. La adquisición y los rasgos funcionales variaron entre los ensambles de especies. La mayoría de las especies disminuyeron el crecimiento y presentaron valores más bajos en los indicadores de rasgos funcionales cuando se co-cultivan. NO facilita la adquisición de fósforo para las especies vecinas y de N para LD. LD también favorece la adquisición de N en NO. La fertilización tiende a neutralizar las diferencias en la estequiometría foliar observadas en los tratamientos sin fertilizar. Las raíces cluster y ectomicorrizas muestran una adquisición de nitrógeno complementaria, lo que sugiere una co-existencia beneficiosa en las primeras etapas de crecimiento. Este estudio proporciona información valiosa sobre las complejas interrelaciones que se producen durante el cultivo de especies con estrategias radiculares complementarias. Esta información podría utilizarse para diseñar estrategias de recuperación en suelos afectados por incendio.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es-
dc.subjectSuelos-
dc.subjectEfecto de los Nutrientes-
dc.subjectSuelos-
dc.subjectContenido de Nitrógeno-
dc.subjectMicorrizas-
dc.subjectConservación de Suelos-
dc.subjectVida de Ecosistemas Terrestres-
dc.titleEvaluación del efecto de especies con estrategias complementarias en la disponibilidad y adquisición de nutrientes en suelos degradados.es
dc.typeTesises
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Forestaleses
Aparece en las colecciones: Ciencias Forestales - Tesis Magíster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS EVALUACION DEL EFECTO DE ESPECIES CON ESTRATEGIAS.Image.Marked.pdf1,38 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons